domingo, 31 de enero de 2016

tercer bloque

















El origen de las palabras
 El latín se impuso sobre las lenguas que pudieron haberse hablado en diversos puntos de la península desde épocas muy anteriores y de las que se conservan ciertas palabras. Sin embargo, el español como lo conocemos hoy tardaría muchos siglos en aparecer.El español es una lengua dinámica que se enriquece con palabras nuevas, muchas de ellas derivadas de los avances tecnológicos; estas palabras se llaman neologismos. También contiene vocablos de lenguas indígenas de América, como el caso del español que se habla en nuestro país, que incluye palabras con influencia del kichwa.
Palabras con raíces griegas


kardio
Corazón: cardiaco, cardiólogo
Odontos-
Diente: odontología, ortodoncia
Hydro-
Agua: hidrosfera, hidratar
Morpe-
Forma: amorfo, metamorfosis
Theo-
Dios: teología, ateo

prinsipios de acentuacion  
 
ejemplo de silicitud
 
 
 
 
Partes de la oración: variables e invariables
Partes variables de la oración
 Se las denomina así porque sufren cambios en su estructura debido a los accidentes gramaticales (género y número). Son el sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo.
Sustantivo. Es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas o ideas. 
Adjetivo. Es una palabra que siempre acompaña a un sustantivo. Su función es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precisa.
Artículos. Pueden ser definidos (determinantes) o indefinidos (in determinantes).
Pronombre. Por su etimología, la palabra pronombre significa en ‘vez del nombre’, ‘por el nombre’ o ‘en lugar del nombre’. Esta significación sitúa su condición de palabra sustitutiva de un sustantivo o nombre.
Verbo. Es una palabra que indica acción (trotar, brincar, reflexionar, pintar, etc.), estado de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar, etc.) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)
Partes invariables de la oración 
Son aquellas palabras que nunca cambian; no importa si hay un elemento o varios, o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables. Estas son: adverbio, preposición, conjunción e interjección.
Adverbio. Es la parte de la oración que modifica el significado del verbo y de otras palabras.
Preposiciones. Son palabras que relacionan los elementos de la oración. Pueden indicar origen, procedencia, dirección, lugar, punto de partida, motivo.
Conjunciones. Sirven para unir oraciones o palabras entre sí. Las más frecuentes son:
Copulativas: y, e, ni, que
Disyuntivas: o, u, sea, bien
Adversativas: pero, más, aunque, sino, sin embargo, no obstante, si bien.
Interjecciones. Son enunciados de una lengua que expresan alguna impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. Ejemplos: ¡Ay! ¡Oh!
 
signos de puntuacion 
 
                                       escritura de una Entrevista
 



La carta del lector

 



La coma 
 


 escritura de la carta del lector
 

 
los pronombres 



                                             


No hay comentarios.:

Publicar un comentario